Un recurso aconsejable en Educación Cívica. Interpretación de Disposiciones del Código Rural

Trabajo escrito por Homero Grillo y publicado en la revista Rumbo Nº 7 del instituto Cooperativo de Educación Rural  Octubre Noviembre de 1964

Procuramos,  en este artículo, aportar al maestro algunas normas de trabajo utilizando elementos tomados del Código Rural.

Se incluye además, una selección de aquellos artículos que estimamos deben ser conocidos por nuestros hombres del campo con el fin de que sepan cuáles son sus derechos, pero sobre todo, cuáles los deberes que han de evitarle  rozamientos con los vecinos, hecho que siempre resulta lamentable en un medio donde tanto importan  las relaciones humanas.

Se inspira también este trabajo en la constante preocupación de que el maestro aproveche al máximo las vivencias que le brinda el medio haciendo propicio un conocimiento cabal por el alumno de los elementos que le rodean, de cuál es el uso que debe hacer de los mismos y cuál la interpretación que corresponde frente a los hechos.

Paralelamente o anteponiéndose al comentario que pueda hacerse sobre algunos artículos del Código, corresponde citar unas líneas del Programa para Escuelas Rurales, referidas o “Educación moral, cívica, social y estética”, donde dice “la moral cívica que es parte de la moral social por un lado, y también del programa de educación cívica, se correlacionará con el conocimiento de las instituciones que regulan la vida del ciudadano, de acuerdo al desarrollo del programa correspondiente.

Sin embargo, más importante aún que el conocimiento de las instituciones, es la formación de hábitos que den un claro concepto de los deberes y derechos que intervienen en la integración del concepto de ciudadanía”.

 Y más adelante: “Como se comprende, siendo el propósito que orienta este plan de trabajo, formar un buen hombre en lo individual y en lo social, y un buen ciudadano, elemento eficaz en la sociedad política e institucional que integra, las técnicas didácticas que puedan orientar este proceso de formación , no pueden establecerse precisa y categóricamente. Deben ser parte y parte muy importante de la vida escolar que constantemente está influyendo en el proceso de formación de los educandos”

Pensamos que además de lo aconsejado como medios positivos para el desarrollo de la personalidad, tales como el ejercicio del voto, la discusión colectiva, la aplicación de sanciones, luego de dar los grandes lineamientos constituciones, debe reforzarse el conocimiento con una amplia síntesis usando los elementos que están más próximos al niño. Por ejemplo al estudiar algunos puntos de nuestra Constitución, el alumno aprende fácilmente la División de Poderes, pero su pensamiento con respecto a ellos es muy abstracto. Cabe al maestro conducirlo a que descubra qué representantes de algunos poderes trabajan en la Sección y aún en el distrito escolar.

A través  de las actividades de funcionarios como el peón caminero, el inspector de sarna, agente de policía, médico que dirige la policlínica o visita la escuela, de la visitadora social que llega a casa del pensionista, de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa, del representante del Banco de Seguros del Estado que  dirige la agencia de seguros contra granizo, incendios, etc., del representante de Ancap, del encargado de la agencia de correos, o personal de la escuela, podrán identificarse la mayoría de los ministerios que integran el Poder Ejecutivo.

El investigar qué institución supervisa, desde la ciudad, las actividades de cada uno de estos funcionarios, como asimismo el título del jerarca que la dirige, amplitud de sus funciones, etc.,  facilitará al niño el conocimiento de aspectos de la vida de la ciudad, capital de su departamento y comprenderá cuál es la importancia de instituciones como el Juzgado Letrado, Jefatura de Policía, Inspección de Escuelas, Dirección de Agronomía, Inspección Veterinaria y otras.

Es una ley síntesis elemental que permite reconstruir desde la base, gran parte de la organización estatal, haciendo  clara la interpretación del  tema estudiado.

Además, la comprensión de estos aspectos de la vida del país, despertará  el interés por la noticia radial o periodística, traducido en el comentario oportuno, la discusión o el positivo intercambio de ideas, lo que supone no sólo adquirir conocimientos sino también prepararse para cumplir una vida intelectual  fecunda.

La existencia del Juez de Paz de la sección, con su doble función de Juez y de Oficial del Registro Civil, vinculado por lo tanto a dos poderes, facilita el conocimiento del Poder Judicial. En su función de Juez de Paz se fija la estrecha  relación de su actividad con numerosas disposiciones del Código Rural tales como inspección ocular en la construcción o reforma de alambrados, intimar el cumplimiento de las disposiciones que protegen al niño facilitándole sendas de paso por entre los campos para que concurra a la escuela y muchas otras.

Como  dice el Programa en el párrafo citado, es difícil indicar las técnicas docentes a seguir. El maestro ajustará su hacer a las circunstancias: así, al tratar de  establecer con exactitud el límite del predio escolar, ya sea para  cercarlo, proceder a su mensura o hacer su plano, hará conocer el Artículo 3º y siguientes referidos a  Deslinde, procediendo a localizar la ubicación de los mojones. Si no existieran en el predio escolar podrán reconocerse  en el campo de algún vecino. Podrá también procurar que algunos alumnos localicen en sus respectivas casas, ayudados por sus mayores, los mojones colocados por el agrimensor. O utilizar cuestionarios con órdenes de este tipo:

  • Dibuja un croquis en el que figure el campo en que está asentada tu casa, marcando en el mismo el norte.
  • Determina,  aunque sea aproximadamente, las medidas de sus lados.
  • Indica, de igual manera, cuántos grados miden sus ángulos. (Es importante que el maestro dé noción de ángulo sobre el terreno).
  • Marca con una cruz, los lugares en que se encuentren situados los mojones.
  • Describe cómo es un mojón.

Por  la información que aporten se comprobará que en los ángulos, el lugar del mojón es ocupado por el poste que forma los marcos contraídos al final de una línea de alambrado y a cuyo pie se cruzan las riendas que sostienen la tensión de las mismas. Si el niño estudia el problema sobre el terreno encontrará que, en líneas extensas, los mojones están colocados en lugares altos y que a veces con sólo dos de ellos  quedan determinadas las intersecciones de las líneas divisorias.

Al pedirse al niño la descripción de un mojón, se verá que frecuentemente se construyen con una piedra alargada, rústica,  despuntada o truncada, enterrada verticalmente que sobresale unos treinta centímetros  sobre el nivel del suelo, teniendo además dos piedras más chicas, llamadas “testigos” que la apuntalan, sobresaliendo bastante menos en la superficie.

La investigación  por el niño respecto a cuál es el origen de los mojones le hará conocer la existencia del profesional que efectuó la mensura del campo, quedando a cargo del maestro orientar el trabajo para que conozca las oficinas que registran y archivan los planos levantados, lo concerniente a títulos de propiedad y qué profesional interviene cuando una propiedad cambia de dueño.

El pago de contribución inmobiliaria, el estudio de una planilla, las relaciones del propietario con la Dirección General de Catastro y otras oficinas,  facilitarán el conocimiento de impuestos directos: peaje zonal en algunas obras públicas, guías de tránsito, patentes, sellados, timbres y otros, completándose este aspecto con  impuestos indirectos y destino de ambos en la estructuración de los presupuestos.

Muy unido al tema relacionado con amojonamiento, está el referido a cercos o alambrados, el que también permite un buen trabajo docente en el que el alumno deberá también desarrollar su iniciativa y capacidad de observación para cumplir acertadamente los trabajos que se le encomienden.

Como primer paso y a fin de obtener material testigo para futuras conclusiones a las que arribará el maestro luego de algunos estudios, convendrá que  el niño aporte información sobre el  tema con datos obtenidos en su hogar. Por ejemplo, pedirles que observen alambrados linderos e informen sobre distancia de un poste a otro; número de hebras de alambre y distancia entre las mismas;  altura del pique y altura del alambrado; largo de las tiradas; altura en los cruces de arroyos y cañadas.

La iniciación de este trabajo determinará el estudio de los términos empleados en él.

Luego de obtenida esta información, puede el maestro observar en compañía de sus alumnos un alambrado de ley de los alrededores de la escuela obteniendo la mayor información posible, continuando en sucesivas clases con la copia y estudio del Artículo 12º; dibujos  en escala 1/10 de un pique de barraca con  los siete alambres, diferenciando los cinco que lo atraviesan de los dos que van atillados,  y de un centro, 1/ 100 con sus dos postes, siete piques y siete hilos; completar conocimientos de términos previa revisión de los conocidos tales como principal, atillo, riendas y sus clases, puntal, bajador, muerto, zarzo, marco, trampa, etc.; herramientas empleadas para su construcción; reconocimiento de alambre acerado-ovalado y blando-cilíndrico investigando qué destino se les da en la construcción de alambrados; forma de especificarlos, pesos, metrajes, resistencias, costos, como también tipo y procedencia de la madera  empleada. (Surgirá así, naturalmente, el conocimiento de países productores de materias primas y de países industrializados, corrientes de importación y exportación con algunos países de América y otros continentes).

Con el aporte de datos obtenidos por los niños relativos a cuánto cobran los alambradores del lugar por la construcción de porteras, colocación de riendas, líneas y demás etapas cumplidas, puede hacerse una revisión total de lo tratado, determinando el valor del cerco del predio escolar.

Si  a esta altura el maestro consulta el material testigo, encontrará que no siempre las medidas consignadas se ajustan a lo dispuesto por el Código Rural en su artículo  12c.

Los motivos de esos cambios puede conocerlos el maestro investigando  por qué se aumenta a veces la distancia a dejar entre el suelo y el primer hilo, o se aumenta la distancia en los hilos inferiores en beneficio de los superiores, o de los centrales en beneficio de los primeros y segundos, o por qué suele reducirse la altura del alambrado y el número de hilos en el cruce de los arroyos.

Por  las contestaciones apreciará cómo algunas alteraciones son determinadas por el tipo de animales explotados; modificación del nivel del suelo bajo el alambrado o hundimiento del mismo; efectos de las crecientes con su arrastre de resaca, etc.

(Con el aumento de un hilo se respeta el Art. 12 y es posible realizar una distribución de espacios mucho más racional).

El estudio de los artículos siguientes lleva al comentario sobre líneas que  deben seguir cursos de arroyos que dividen predios, donde hay que repartir equitativamente las aguadas y a veces hasta la sombra del monte; estudiarse los  cauces del arroyo en los lugares donde pueda evitarse el efecto destructor de las crecientes, etc.

En estas consideraciones sobre “Deslinde y Cercos” tal vez pueda parecer que la información aportada  es demasiado minuciosa y que la misma, en lugar de estimular, limita o anula la iniciativa del maestro.

Creemos que mientras se continúe formando en nuestras instituciones docentes profesionales para actuar en el medio urbano o no se le facilite oportunidades para que pueda realizar un curso efectivo de perfeccionamiento para actuar en el medio rural, debe ser muy difícil y largo el camino a recorrer para llegar a dominar a priori ciertos aspectos de su  trabajo, lo que supone pérdida de tiempo.

El trabajar en alguno de los temas señalados, le dará armas al maestro para enfocar otros tan positivos como  “Marcas y señales”, “Certificados-Guías”, “Ley del trabajador rural” y muchos otros ligados al hacer y a las cosas de la zona.

Caben finalmente algunas consideraciones:

1º   Las actividades mencionadas  anteriormente son realizables por aquellos maestros que incorporándose efectivamente a la zona, cumplen su función de educadores luchando por comprender sus problemas e inquietudes.

2º   La divulgación de disposiciones del Código Rural busca fundamentalmente evitar el error que puede ser pasible de sanción.

3º   Con el conocimiento de la ley se procura formar ciudadanos cuidadosos de sus deberes, antes que leguleyos.

4º   El maestro buscará afirmar el concepto de que en la iniciación de todo litigio, existe siempre una etapa de conciliación en la cual es importante que se superen las diferencias ya que económicamente, un mal arreglo en esta primera etapa, es mucho más beneficioso que un pleito ganado.

5ª   Es importante obtener la mayor información de quienes por sus funciones deben intervenir en la aplicación de las disposiciones a estudio, tales como jueces,  policías, empleados del Ministerio de Ganadería y Agricultura, Consejo Departamental y profesiones y también por medio de charlas con los vecinos y de cuestionarios en los cuales pueda ser valioso el aporte de los familiares.

La vinculación derivada de estos contactos hace propicio el camino a realizaciones de más amplio contenido social.

Seguidamente se transcriben varios artículos del   Código Rural teniendo en cuenta que resulta muy difícil conseguir las publicaciones que de él se han hecho porque en este momento las ediciones están agotadas.

Nota: Se transcriben luego las disposiciones del Código Rural referidas a: Deslinde, Cercos, Animales invasores, Caminos Públicos, Pastoreo para el Tránsito, Árboles y Bosques, Caza y Pesca, Perros, Palomas, abejas y aves domésticas, Agregados, Marcas y Señales,  Transferencia de Marcas y Señales, Marcación y Señalada, Bienes inembargables, abigeato.

 

 

 

 

 

Comparte esta página: